Somos una casa de niños municipal laica del primer ciclo de infantil.
Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años.
Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje.
Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,..
Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos.
QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.

martes, 1 de abril de 2025

LOS PRIMEROS TRES AÑOS SON LOS MÁS IMPORTANTES



                                                     




UN TEMPLO, NO UNA CARRETERA
El niño humano nace cuando su cerebro tiene una cuarta parte de su tamaño adulto. Como era de esperar, una estructura cerebral evolutiva compleja que tiene sólo el 25% de su tamaño final no puede ejecutar todas las funciones del cerebro maduro.
Se necesita tiempo (y cuidado) para desarrollar el "hardware" orgánico y el
"sistema operativo" necesarios para ejecutar los "potenciales de software"
humanos, como las inteligencias múltiples y las habilidades de la función ejecutiva.
Al final del tercer año del niño, el cerebro ha crecido hasta alcanzar entre el 85% y el 90% de su tamaño adulto.
Esta increíble tasa de crecimiento y desarrollo del cerebro infantil respalda la máxima: "los primeros tres años son los más importantes".
estrategias.educativas.mdp

martes, 25 de marzo de 2025

CREANDO SU PROPIO CIRCUITO




                                                     Aucouturier  concibe las experiencias corporales como la base para el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Según este enfoque, un niño en edad temprana es capaz de construir su propia identidad a través del desarrollo psicomotriz y del movimiento. Mediante la experimentación y la vivencia de este desarrollo de forma independiente, es capaz de comprenderse a sí mismo y su lugar en el mundo.

jueves, 20 de marzo de 2025

NUESTRA PROTAGONISTA VALENTINA!!!!

        

        

        

          

HOY VALENTINA HA SIDO NUESTRA PROTAGONISTA DEL DÍA Y HA TRAÍDO PARA COMPARTIR FRESAS MUY RICAS Y YOGURES.
ESTABA FELIZ VIENDO CÓMO SUS AMIG@S DECORABAN SU SILUETA.
GRACIAS POR COMPARTIR EL TENTEMPIÉ CON NOSOTR@S.
 

miércoles, 19 de marzo de 2025

PASEO POR EL PUEBLO

                                      




“Cuando hay niños jugando en la calle la ciudad vive mejor“: Francesco Tonucci

martes, 18 de marzo de 2025

"CAMUÑAS"

 




—¡Vaya, el Brujo Pirujo! —No soy Pirujo. Soy Camuñas, ¡el que nunca se corta las uñas! –respondió el brujo, indignado. —No me tomes el pelo. ¡Eres Pirujo! —Que no. ¡Soy Camuñas! Aunque resulte sorprendente, estamos ante el inicio de una gran amistad: entre un brujo que caza niños para su despensa y la que iba a ser su próxima víctima. Sin embargo, la inteligencia de la pequeña Blanca evitará que Camuñas la engulla. Además, propiciará que la vida de este personaje que nunca se cortaba las uñas, dé un giro de 360 grados. Blanca es astuta como un zorro y lista como un búho. Camuñas, carente de estas dos cualidades, es presa fácil para el juego de confusión que inicia la niña cuando, una noche, el brujo entra en su cuarto para zampársela. Blanca insistió, con paciencia: —No pongas cara de lelo y mírate el pelo. El brujo se quitó el sombrero y, casi llorando, dijo: —¿Qué le pasa a mi melena? —¿Qué melena? Pero si son cuatro pelos… ¡Los pelos del Brujo Pirujo! Ridiculizando algunas de sus características físicas, a las que Camuñas nunca antes había prestado atención, Blanca logra que el brujo dude de su identidad –e incluso de que pueda comérsela– y acabe huyendo a su casa, desencajado y hundido.

MARGARITA DEL MAZO