¿POR QUÉ REGALAR LIBROS EN ESTAS FIESTAS? por Mónica E. López
1. Porque si acertamos recordarán toda la vida al libro y a nosotros.
2. Porque los libros se regalan solo a aquellos en quienes confiamos.
3. Porque son fáciles de envolver y siempre quedan lindos.
4. Porque quien puede leer un libro puede leer el cielo, un charco, un árbol o una sonrisa.
5: Para regalar un momento de silencio.
6. Para que conozcan seres y lugares que no conocerán en persona.
7. Porque una casa sin libros es como una casa sin ventanas.
8. Porque los libros prueban que lo invisible existe.
9. Porque un libro a veces es liviano como el aire y vuela, aunque sea pesado.
10. Porque queremos hacer un regalo maravilloso y no tenemos tanto dinero.
FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO 😘😘😘
Somos una casa de niños municipal laica del primer ciclo de infantil.
Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años.
Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje.
Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,..
Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos.
QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.
Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años.
Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje.
Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,..
Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos.
QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.
viernes, 22 de diciembre de 2017
viernes, 15 de diciembre de 2017
EL PODER DE LA PALABRA por Alison Lurie
Imagínese un bebé en el punto de aprender a hablar. Toda su vida, hasta ese momento, ha sido inarticulada. Si quiere algo, lo único que pude hacer es gritar, llorar, o decir —Uh, uh, uh—. Entonces, de repente, de alguna manera, se le revela el propósito del lenguaje. Y, en seguida, después de lo que debe ser una lucha tremenda, el poder del discurso. Aunque todos hemos experimentado eso, es difícil imaginar ahora la excitación inmensa del poder que debemos haber sentido la primera vez que hemos dicho 'Mamá" o "Galleta" y hemos visto que aparecía lo que deseábamos. Sin duda, es de esa experiencia que viene el poder de las palabras mágicas y de los conjuros en los cuentos de hadas.
Imagínese un bebé en el punto de aprender a hablar. Toda su vida, hasta ese momento, ha sido inarticulada. Si quiere algo, lo único que pude hacer es gritar, llorar, o decir —Uh, uh, uh—. Entonces, de repente, de alguna manera, se le revela el propósito del lenguaje. Y, en seguida, después de lo que debe ser una lucha tremenda, el poder del discurso. Aunque todos hemos experimentado eso, es difícil imaginar ahora la excitación inmensa del poder que debemos haber sentido la primera vez que hemos dicho 'Mamá" o "Galleta" y hemos visto que aparecía lo que deseábamos. Sin duda, es de esa experiencia que viene el poder de las palabras mágicas y de los conjuros en los cuentos de hadas.
martes, 12 de diciembre de 2017
DESPEDIMOS EL TRIMESTRE
SE ACERCA EL FINAL DEL TRIMESTRE, YA ESTAMOS PRACTICAMENTE TOD@S ADAPTADOS.
QUEREMOS AGRADECER A TODAS LAS FAMILIAS SU ASISTENCIA, ES IMPORTANTE REUNIRNOS DE VEZ EN CUANDO, ASÍ LOS NIÑ@S ENTIENDEN QUE ES UN ESPACIO DE CONFIANZA Y DAN CONTINUIDAD A SU CASA.
ES UN MOMENTO DE COMPARTIR EXPERIENCIAS, VIVENCIAS, DUDAS,...Y PASAR UN RATO AGRADABLE.
GRACIAS DE CORAZÓN😘
miércoles, 29 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
¿Por qué los menores de seis años no deben jugar con pantallas?
HTTP://WWW.LAVANGUARDIA.COM/20171109/43/27303896659/MENORES-PANTALLAS.html?UTM_CAMPAIGN=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=socialÁLVARO BILBAO, Neuropsicólogo y autor de El cerebro del niño explicado a los padres (Plataforma)
lunes, 20 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Emmi Pikler concebió una nueva forma de ver el niño pequeño. Para
ella el bebé es un ser capaz de desarrollarse de forma autónoma. Las
diferentes fases del desarrollo motor se dan cuando el bebé está
preparado para ello, sin la ayuda del adulto. Éste se convierte en mero
observador de las actividades del niño, mostrándole su apoyo y cariño en
momentos especiales, como en los cuidados cotidianos.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA
jueves, 26 de octubre de 2017
MANIPULANDO DIFERENTES OBJETOS
miércoles, 18 de octubre de 2017
El juego según Maria Montessori
El cerebro
se desarrolla con la estimulación, y el juego proporciona parte de esa
estimulación. Algunos neurocientíficos sugieren que el juego podría ayudar al
importante proceso de eliminación o poda de la sinapsis cerebral durante la
niñez (Pellis, 2006). Por medio del juego los niños experimentan de manera
segura mientras aprenden acerca de su entorno, prueban nuevas conductas,
resuelven problemas y se adaptan a nuevas situaciones.
El juego es el método utilizado por bebes y por niños para aprender acerca de
su mundo. A través del juego se desarrollan las bases del aprendizaje y los
sentidos de confianza, seguridad y amistad en el ambiente del niño. El juego es
divertido y se puede jugar solo o en grupo. Sirve para practicar las destrezas
aprendidas. El niño empieza a dirigir su propio juego desde los seis meses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)