CASA DE NIÑOS Y NIÑAS "LA ENCINA".Olmeda de las Fuentes (Madrid)
Somos una casa de niños municipal laica del primer ciclo de infantil. Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años. Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje. Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,.. Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos. QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.
MODIFICAMOS EL ESPACIO, LO TRANSFORMAMOS EN UN LUGAR DE JUEGO , DE INTERACCIÓN Y DE ACTIVIDAD LIBRE Y ESPONTÁNEA PARA LOS NIÑ@S. EL PROPÓSITO ES SORPRENDER Y TRANSMITIR LA BELLEZA DE LA CONFIGURACIÓN QUE SE REALIZA Y LA ESTIMULACIÓN DE TODOS LOS SENTIDOS DEL NIÑO,QUE PONDRÁN EN FUNCIONAMIENTO SU ACCIÓN SOBRE LOS OBJETOS, Y COMO SABEMOS, LA ACCIÓN EN EL NIÑO PROPORCIONAN DESCUBRIMIENTO Y APRENDIZAJE , POR LO QUE LA MANIPULACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN,SERÁN LOS MEDIOS POR LOS QUE LOS CHIC@S ALCANCEN ESTOS OBJETIVOS.
GRACIAS FAMILIAS POR COMPARTIR LA MAÑANA Y EL TENTEMPIÉ. ESPERAMOS QUE HAYÁIS DISFRUTADO TANTO COMO NOSOTRAS.
El realismo naturalista en la pintura y las artes surge en paralelo a una corriente que promovía el contacto con la naturaleza en las escuelas infantiles y en las escuelas de arte.
Todo comienza cuando, en 1872, el pegadogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos (Ronda, Málaga, 1839-Madrid, 1915) lanza una dura crítica a la educación nacional que no permitía proporcionar a los jóvenes la experiencia de la observación directa de la naturaleza. Y todo continua cuando un grupo de profesores universitarios, bajo la dirección de Francisco Giner de los Ríos, crean en Madrid la Institución Libre de Enseñanza (ILE).