

Dan rienda suelta a su imaginación y a su manera personal de expresarse. Para ello es recomendable facilitar el acceso a diferentes materiales como ceras, plastilina, pinturas de dedos,... y a diferentes soportes de dibujo como pizarra, murales, cartones, tela…
Hoy hemos utilizado yogur y colorantes naturales y como soporte , la mesa de luz.
“El pintor tiene al Universo en su mente y en sus manos”.
-Leonardo da Vinci-
Mañana miércoles 20 de enero, comenzamos las clases presenciales en nuestro horario normal.
Esperamos veros a tod@s.
Un abrazo
Contenedor sensorial de rescate de huevos duros o de pascua, podemos meter también mandarinas, nueces,... es una actividad motora muy simple y que puede resultar muy divertida.
El objetivo de esta actividad es rescatar/pescar los huevos del contenedor sensorial sin que se nos caiga.
Podemos utilizar cucharones, espumaderas y los más pequeños, simplemente con la mano.
Podéis complicarlo, buscando objetos más pequeños, o por ejemplo, pelando una mandarina y que tengan que pescar los gajos. La cosa también se complica, dependiendo de los huecos que dejéis para acceder a los objetos.
Y por supuesto, cuando se cansen de la "pesca", podemos animarles a pelar el huevo, las nueces, mandarina,... Oler y probar 😜
A disfrutar!!!! 😘😘
Buenos días familias!!
Os invitamos a crear una CAJA DE TESOROS
Buscad una caja o cesta y llenadla con cosas cotidianas que encontréis por casa. Intentad que los objetos tengan diferentes formas, colores, texturas e incluso sabores. Objetos que no conlleven ningún peligro: pinza de madera, esponja, cuchara de metal, cuchara de madera, un trozo de tela, lana, papel de lija, llaves, Cordón de zapato, monedero, cremalleras,..... Les podemos presentar el material, nombrando lo que hay en la caja y luego dejarles que jueguen y experimenten libremente.
Otra variante, es elegir de la caja dos, tres objetos y meterlos dentro de una bolsa. Les hacemos meter la mano y palpando tienen que coger el objeto que les indiquemos. También pueden coger el objeto y antes de sacarlo, que te digan que es.
Y por último, podemos jugar a llevar cada cosa a su sitio, la esponja al baño, la cuchara a la cocina, la pinza al tendedero,...
Si os animáis, ya me contaréis que tal lo han pasado.
Nos vemos muy prontito.
Un fuerte achuchón
La Comunidad prorroga la suspensión de la actividad educativa presencial hasta el próximo miércoles 20 de enero para una vuelta segura a las aulas.
Si tenéis alguna duda no dudéis en contactar con nosotras, mantenemos nuestros móviles y correos activos.
Un abrazo
ACTIVIDAD SENSORIAL CON ARROZ DE LIMÓN:
Poner en una bolsa zip un buen puñado de arroz. Exprimir el zumo de un limón (mandarina o naranja, también es buena opción ) con un poquito de colorante alimentario. Añadir todo al arroz y cerrar la bolsa. Mezclar todo bien. Sacar, dejar que se seque y rallar la piel de un limón para tener un aroma más intenso.
Todo la mezcla una vez preparada y seca, la echaremos en una bandeja.
Podemos añadir alguna alubia, garbanzo,...para que seleccione y tenga diferentes texturas.
Al principio que manipule solo con las manos, si vemos que comienza a cansarse, podemos introducir cucharita y vasos para hacer trasvases o ayudar a seleccionar el arroz, la alubia o el garbanzo.
Este juego es perfectos para que sus sentidos se despierten a través del tacto, la vista o el olfato.
Que disfruten!!!!
Besos
Para el niño, el tiempo es siempre
ahora; el lugar, aquí; la acción, yo.
El niño no tiene la capacidad para
atender las nociones adultas como
mundo de fantasía y mundo real.
Él sabe que sólo hay un mundo,
el cual es muy real y con el que
juega.
El niño no está jugando en la vida.
El juego es la vida.. -Chilton Pearce
Pequeñas propuestas de juego: