Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años.
Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje.
Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,..
Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos.
QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.
viernes, 17 de octubre de 2025
jueves, 16 de octubre de 2025
%C3%B1.jpg)
%C3%B1.jpg)
%C3%91.jpg)

El Apego se describe como un vínculo
afectivo que se desarrolla en los primeros años de vida de un niño con una
figura de cuidado permanente (madre/padre/tutor/a), quien es la encargada de
satisfacer las necesidades y demandas en el menor, entendiendo a éstas como:
alimento, protección, cuidado y afecto, importantes para el desarrollo
psicológico de un niño y en la formación de su personalidad.
La calidad del apego influye en su comportamiento y en su futuro. Durante su desarrollo, el apego brinda a niñas y niños seguridad, confianza, refuerza su autoestima, promueve su autonomía progresiva y efectividad para enfrentar el mundo. Es decir, el apego se convierte en ese espacio seguro y reconfortante para el crecimiento de todas las niñas y los niños.
jueves, 9 de octubre de 2025
JUGAMOS CON CUSCÚS Y LIMPIAMOS LO QUE MANCHAMOS!!
%C3%91.jpg)
%C3%91.jpg)
El juego es la forma más natural que tienen los niños y niñas de descubrir el mundo. A través de él aprenden, se expresan y crecen felices. Cuando aparece el juego simbólico, ese momento mágico en el que una caja se convierte en coche o una muñeca en bebé, comienza también el desarrollo de la imaginación y del pensamiento.
Los adultos somos su ejemplo. Ellos observan cómo actuamos, cómo hablamos y cómo tratamos a los demás. Por eso, cuando compartimos su juego con cariño, respeto y atención, les estamos diciendo sin palabras: “estás seguro, puedes explorar”.
Desde ese apego seguro, los niños se sienten confiados para jugar, crear y ser ellos mismos.
martes, 7 de octubre de 2025
Fomentar la autonomía del niño: regar las plantas desde la teoría del apego
%C3%B1.jpg)
%C3%B1.jpg)

%C3%B1.jpg)
Uno de los regalos más valiosos que podemos ofrecer a nuestros niños y niñas es la posibilidad de ser autónomos. No se trata de empujarles a valerse por sí mismos antes de tiempo, sino de acompañarlos con respeto y presencia mientras desarrollan la confianza para explorar el mundo. Una actividad tan sencilla como regar las plantas puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento emocional, si la abordamos desde una mirada consciente. Aquí es donde la teoría del apego entra en juego.
¿Qué es la teoría del apego?
La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y posteriormente ampliada por Mary Ainsworth, sostiene que los vínculos afectivos seguros entre el niñ@ y sus figuras de apego (normalmente sus cuidadores principales) son la base para un desarrollo emocional sano. Un apego seguro se forma cuando el niñ@ percibe que su cuidador está disponible, es sensible a sus necesidades y responde de manera coherente.
Cuando este vínculo es sólido, el niñ@ se siente lo suficientemente seguro como para explorar su entorno. Y es precisamente en esa “base segura” donde se sustenta la autonomía.
Regar las plantas: más que una tarea
Regar las plantas no es solo una actividad doméstica. Para un niñ@, representa una oportunidad para:
-
Ejercer responsabilidad (el bienestar de las plantas depende de su cuidado),
-
Observar procesos naturales (la tierra seca, las hojas verdes, el crecimiento),
-
Conectar con la naturaleza, y
-
Sentirse capaz.
Cuando invitamos a los niñ@s a participar en este tipo de tareas, estamos diciéndole, sin palabras: “Confío en ti, eres capaz”. Pero para que esta invitación funcione como una experiencia positiva y no como una carga, es fundamental que esté enmarcada en una relación de apego seguro.
viernes, 3 de octubre de 2025
viernes, 26 de septiembre de 2025
%C3%91.jpg)
En este periodo, es fundamental acoger sus sentimientos, especialmente el llanto, la inseguridad ante lo desconocido y la dificultad para separarse de sus figuras de apego, como mamá y papá.
Aunque muestran curiosidad y entusiasmo por descubrir, jugar y explorar junto a otros niñ@s, estas ganas conviven con la pena de no estar con su padre/madre. Es normal que se muestren inquietos, demandantes o incluso retraídos. Por eso, el rol del adulto es clave: ofrecer contención, seguridad y un espacio donde cada emoción sea válida y respetada.
El juego compartido, es una oportunidad para desarrollar vínculos y comenzar a construir confianza en los otros. Brindar rutinas claras, espacios acogedores y una presencia adulta disponible ayuda a que esta transición sea más amorosa y segura.
Adaptarse no es solo "acostumbrarse", es construir un nuevo lugar desde la confianza. Y eso toma tiempo, paciencia y mucho afecto.
%C3%91.jpg)
%C3%91.jpg)
%C3%91.jpg)
viernes, 19 de septiembre de 2025
SEGUIMOS ADAPTÁNDONOS
martes, 16 de septiembre de 2025
PLAZAS LIBRES!!!!
¡Aún tenemos plazas disponibles para bebés, 1 y 2 años!
Si estás buscando una escuelita donde tu hijo o hija crezca seguro y rodeado de cariño… ¡esta es tu oportunidad! En nuestra Casa de Niños, aún contamos con algunas plazas disponibles para los grupos de bebés (0-1 año), 1 año y 2 años.
Sabemos que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niñ@s. Por eso, nuestro equipo educativo trabaja con mucho amor y dedicación para crear un entorno donde cada pequeño pueda explorar, jugar, aprender y desarrollarse a su propio ritmo en un entorno seguro.
viernes, 12 de septiembre de 2025
PERIODO DE VINCULACIÓN
.jpg)
%C3%91.jpg)
%C3%91.jpg)
El periodo de vinculación en la casa de niñ@s constituye un momento fundamental en la vida de los pequeñ@s, ya que marca la transición entre el ámbito familiar y el escolar. Durante esta etapa, los niñ@s comienzan a integrarse a un nuevo entorno, con personas y dinámicas distintas a las conocidas, lo que puede generar en ellos sentimientos de curiosidad, entusiasmo, pero también de inseguridad. Por ello, este proceso requiere de acompañamiento sensible, paciencia y colaboración constante entre la familia y las educadoras.
La familia tiene un papel esencial, pues es la primera fuente de apego y seguridad del niñ@. Al participar activamente en este periodo, mostrando confianza en la escuela y en las educadoras, transmite al niño tranquilidad y apertura hacia la nueva experiencia. Su presencia, acompañamiento y comunicación con los docentes facilitan que el pequeño viva la separación de manera gradual y con menos ansiedad.
Por otro lado, las educadoras cumplen una función igualmente decisiva: acogen al niñ@ con respeto, empatía y sensibilidad, creando un ambiente cálido en el que se sienta valorado y escuchado. Son ellas quienes ofrecen nuevas oportunidades de exploración y aprendizaje, pero siempre desde la contención afectiva. Su capacidad de reconocer y atender las necesidades emocionales de cada niño permite que la adaptación se viva de forma positiva.
Cuando familia y educadoras trabajan en conjunto, el niñ@ experimenta una continuidad afectiva que le permite construir un apego seguro en este nuevo espacio. Este apego será la base no solo para su bienestar emocional, sino también para el desarrollo de su autonomía, su confianza y su capacidad de relacionarse con los demás.
En conclusión, el periodo de vinculación en la casa de niñ@s no es simplemente un tiempo de adaptación, sino una etapa decisiva en la que la alianza entre familia y educadoras sienta las bases para el desarrollo integral del niño y para una experiencia educativa enriquecedora y feliz.
jueves, 4 de septiembre de 2025
CÍRCULO DE BIENVENIDA
Es una dinámica en la que creamos un espacio seguro, en el que os podéis
explicar libremente. En el que no se emiten juicios, todas las respuestas son
válidas. Hablamos desde el Yo, es decir hablamos de nosotros, no de los
demás.
Los objetivos de esta dinámica son generar vínculo y recoger información.
Bienvenidos al curso 2025/2026!!
martes, 2 de septiembre de 2025
¡Hola familias!
¡Esperamos que hayáis tenido unas vacaciones geniales y que hayáis recargado las pilas para empezar este nuevo curso con mucha energía!
El curso comienza el día 8 de septiembre y lo haremos con una fiesta de bienvenida en la que podremos volver a vernos, compartir un tentempié y, sobre todo, dar la bienvenida a las nuevas familias que se unen a nosotros. Será un momento ideal para que grandes y pequeños se reencuentren y se conozcan.
Antes de la fiesta, el miércoles 3 de septiembre a las 10:00 h tendremos una reunión para ponernos al día y resolver cualquier duda que tengáis. Nos encantaría contar con vuestra presencia en ambos eventos, así que por favor, confirmadnos si asistiréis tanto a la reunión como a la fiesta del día 8.
¡Nos hace mucha ilusión empezar este nuevo curso con todos vosotros!
Os dejamos enlace del calendario escolar
https://www.educa2.madrid.org/web/calendario-escolar-de-la-comunidad-de-madrid/calendario-escolar-25-26