Somos una casa de niños municipal laica del primer ciclo de infantil.
Tenemos un aula que acoge a niños y niñas desde bebes a 3 años.
Nuestro trabajo se basa en una metodología activa donde el niño/a es el protagonista de su propio aprendizaje.
Partimos siempre de sus intereses, respetando sus ritmos y necesidades. Las educadoras acompañamos al niño/a en su desarrollo, ofreciéndoles los recursos necesarios para que experimenten, investiguen, exploren,..
Nuestro objetivo fundamental es crear un ambiente cálido y de afecto donde se sientan queridos y respetados, por esto vemos de suma importancia que las familias formen parte de este proyecto y sean parte activa de la educación de sus hijos.
QUEREMOS UNA ESCUELA DONDE TOD@S NOS SINTAMOS VIST@S, SEGUR@S Y EMOCIONALMENTE FUERTES, UNA ESCUELA DONDE EL APEGO SEGURO SEA NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD.

jueves, 9 de octubre de 2025

JUGAMOS CON CUSCÚS Y LIMPIAMOS LO QUE MANCHAMOS!!





     

El juego es la forma más natural que tienen los niños y niñas de descubrir el mundo. A través de él aprenden, se expresan y crecen felices. Cuando aparece el juego simbólico, ese momento mágico en el que una caja se convierte en coche o una muñeca en bebé, comienza también el desarrollo de la imaginación y del pensamiento.

Los adultos somos su ejemplo. Ellos observan cómo actuamos, cómo hablamos y cómo tratamos a los demás. Por eso, cuando compartimos su juego con cariño, respeto y atención, les estamos diciendo sin palabras: “estás seguro, puedes explorar”.

Desde ese apego seguro, los niños se sienten confiados para jugar, crear y ser ellos mismos.

martes, 7 de octubre de 2025

Fomentar la autonomía del niño: regar las plantas desde la teoría del apego








Uno de los regalos más valiosos que podemos ofrecer a nuestros niños y niñas  es la posibilidad de ser autónomos. No se trata de empujarles a valerse por sí mismos antes de tiempo, sino de acompañarlos con respeto y presencia mientras desarrollan la confianza para explorar el mundo. Una actividad tan sencilla como regar las plantas puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento emocional, si la abordamos desde una mirada consciente. Aquí es donde la teoría del apego entra en juego.

¿Qué es la teoría del apego?

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y posteriormente ampliada por Mary Ainsworth, sostiene que los vínculos afectivos seguros entre el niñ@ y sus figuras de apego (normalmente sus cuidadores principales) son la base para un desarrollo emocional sano. Un apego seguro se forma cuando el niñ@ percibe que su cuidador está disponible, es sensible a sus necesidades y responde de manera coherente.

Cuando este vínculo es sólido, el niñ@ se siente lo suficientemente seguro como para explorar su entorno. Y es precisamente en esa “base segura” donde se sustenta la autonomía.

Regar las plantas: más que una tarea

Regar las plantas no es solo una actividad doméstica. Para un niñ@, representa una oportunidad para:

  • Ejercer responsabilidad (el bienestar de las plantas depende de su cuidado),

  • Observar procesos naturales (la tierra seca, las hojas verdes, el crecimiento),

  • Conectar con la naturaleza, y

  • Sentirse capaz.

Cuando invitamos a los niñ@s a participar en este tipo de tareas, estamos diciéndole, sin palabras: “Confío en ti, eres capaz”. Pero para que esta invitación funcione como una experiencia positiva y no como una carga, es fundamental que esté enmarcada en una relación de apego seguro.

viernes, 3 de octubre de 2025

La vida de cada niño debe ser sagrada y protegida, incluso —y especialmente— en medio de los enfrentamientos armados.
 La defensa de los derechos humanos comienza por garantizar a cada niño su derecho a la vida, a la seguridad y a una infancia libre de violencia, sin importar el lugar ni el conflicto.